Qué es una endodoncia y que problemas dentales trata?
- Publicado el 13 de Enero de 2024
- |
- ENDODONCIA
- 256
La endodoncia es una rama de la odontología especializada en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones que afectan la pulpa dental, una estructura ubicada en el interior de los dientes. La pulpa contiene nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo, y su función principal es nutrir y proteger al diente. Sin embargo, diversas condiciones como caries profundas, traumatismos o infecciones pueden comprometer la salud de la pulpa, lo que requiere la intervención endodóntica.
Indicaciones para realizar una Endodoncia
La endodoncia se realiza principalmente en los siguientes casos:
Caries profundas: Cuando una caries es tan profunda que alcanza la pulpa dental, provocando dolor intenso y la posibilidad de infección. Si no se trata, la infección puede extenderse y afectar el hueso circundante.
Traumatismos dentales: Golpes o fracturas dentales pueden ocasionar daños a la pulpa, causando inflamación o necrosis, lo que también requiere tratamiento endodóntico para salvar el diente.
Infección o absceso: Una infección en la pulpa puede propagarse al tejido circundante, formando un absceso. Esto se caracteriza por dolor agudo, hinchazón y enrojecimiento de las encías.
Sensibilidad dental extrema: En algunos casos, generada por la exposición cervical tras una recesión gingival; en otras ocasiones la pulpa puede volverse sensible sin una causa aparente, lo que puede ser signo de daño irreversible.
Necrosis pulpar: La muerte de los tejidos de la pulpa, causada por infecciones o traumatismos, requiere la extirpación del tejido necrótico para evitar mayores complicaciones.
Procedimiento Endodóntico
El tratamiento de endodoncia es un procedimiento que implica varias fases, las cuales se realizan bajo anestesia local para garantizar la comodidad del paciente.
Diagnóstico: El odontólogo evalúa el diente afectado mediante radiografías y pruebas de sensibilidad, identificando la extensión del daño o la infección.
Apertura y acceso a la pulpa: Una vez establecido que el tratamiento endodóntico es necesario, el odontólogo realiza una pequeña apertura en la corona del diente para acceder a la pulpa.
Limpieza y desinfección: Los conductos radiculares son cuidadosamente limpiados y desinfectados con hipoclorito sódico para eliminar bacterias y residuos. Este paso es crucial para evitar futuras infecciones.
Modelado del conducto radicular: Los conductos radiculares se moldean para permitir el sellado adecuado, utilizando instrumentos especializados. Este paso garantiza que el conducto quede libre de irregularidades que puedan albergar microorganismos.
Sellado y restauración: Una vez que los conductos han sido limpiados y modelados, se sellan con un material biocompatible llamado gutapercha. Finalmente, el diente se restaura con una corona dental o una obturación para devolverle su funcionalidad y estética.
Riesgos y Complicaciones al realizar una endodoncia
Aunque la endodoncia es un procedimiento generalmente seguro, existen algunos riesgos y complicaciones que los pacientes deben tener en cuenta:
Fracaso del tratamiento: En algunos casos, el tratamiento puede no ser exitoso debido a la persistencia de infecciones si los conductos no se sellan adecuadamente, si presentan una anatomía compleja, o si hay microorganismos resistentes. Esto puede requerir una reendodoncia o, en casos más graves, la extracción del diente.
Daño a estructuras adyacentes: Durante el tratamiento, existe la posibilidad de que alguna zona del diente pueda ser perforada, o se produzca una extrusión del material de relleno al hueso.
Beneficios de la endodoncia
Conservación del diente: El principal beneficio de la endodoncia es que permite salvar un diente que, de otro modo, podría ser extraído. Esto no solo mantiene la funcionalidad de la dentición, sino que también preserva la estética y la alineación dental.
Alivio del dolor: El tratamiento endodóntico es efectivo para aliviar el dolor intenso provocado por la inflamación de la pulpa dental. Una vez realizada la endodoncia, la incomodidad desaparece en su mayoría.
Recuperación funcional: Después de la endodoncia, el diente tratado puede seguir desempeñando su función masticatoria normal, aunque en ocasiones es necesario reforzarlo con coronas o empastes más resistentes.
Prevención de complicaciones: Al eliminar la infección y sellar los conductos radiculares, se previene la propagación de la infección hacia otras áreas del cuerpo, como el hueso o los tejidos blandos.
Algunos ejemplos de casos de endodoncias realizadas en nuestra clínica dental de Madrid, son estos que mostramos a continuación.
En el primer caso, debido a una caries muy profunda que había evolucionado, el paciente presentaba un foco de infección en el ápice radicular.
La evolución a los 2 meses fue muy significativa ya que, gracias a la endodoncia, la infección estaba curando.
En este segundo caso, el paciente presentaba un foco de infección de gran amplitud en la raíz distal del 36 (ya endodonciado con anterioridad).
En esta última radiografía se ve la evolución de la pieza 36 a los 3 meses, en la que observamos que la imagen de radiolucidez alrededor del ápice distal se ha ido reduciendo, el hueso está regenerándose.
Conclusión
La endodoncia es una de las prácticas más importantes en odontología para salvar dientes dañados y aliviar el dolor dental severo. Con una alta tasa de éxito y la capacidad de restaurar la salud dental, este tratamiento es fundamental para mantener la funcionalidad de las piezas dentarias. Si bien existen ciertos riesgos y complicaciones, la endodoncia sigue siendo una opción viable y eficaz para preservar los dientes naturales y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Si estás interesad@ en recibir más información sobre los tratamientos de Dental Morante o pedir cita en nuestra clínica, puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un mail a info @ dentalmorante.es, por WhatsApp al 619 992 483 o llamando al teléfono 91 356 14 65.
Sobre el Autor
Dra. Paula Alonso Nuñez
Ortodoncista
La Dra. Paula Alonso Nuñez es Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, posee un Máster en Endodoncia, Estética y Restauradora por la Institución Mississippi, de la Universidad de Alcalá. Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Universidad de Salamanca. Curso teórico-práctico de Implantoprótesis de IESO y Curso de Marketing en Ortodoncia Invisible y Certificado Quick Smile. Si quieres sabes más sobre la Dra. Paula Alonso Nuñez consulta su curriculum vitaeen el apartado "nuestro equipo".